La fabricante de refrigeradores, que hace parte de los negocios estratégicos de Femsa, tiene un proyecto de ampliación de su planta en Caloto que le permitirá aumentar sus exportaciones.
Colombia se convertirá en el punto estratégico de Imbera para abastecer el mercado suramericano. La empresa, que es uno de los negocios estratégicos del grupo mexicano Femsa, es el segundo mayor fabricante de refrigeradores comerciales del mundo.
Imbera tiene una planta de producción en Caloto, Cauca, desde la que atiende el mercado local y también sus clientes en Venezuela y Ecuador. Pero a partir del primer semestre del 2015, la planta iniciará las exportaciones al mercado peruano.
Actualmente, la planta de Caloto puede produccir 100 mil unidades al año. Fabrican refrigeradores verticales de 1,5 a 72 pies cúbicos de capacidad, botelleros horizontales y congeladores verticales.
Para expandir su mercado, la firma adelanta un proyecto en Colombia para aumentar su capacidad instalada.
Aunque la firma prefirió no dar las cifras del monto de la inversión se requerirá para esta obra, el gerente de Imbera para la región Andina, Jorge Mario Restrepo, explicó: “Estamos implementando un proyecto de ampliación y modernización de la planta actual, así como la diversificación del portafolio de productos, por ejemplo, con la entrada del nuevo gas refrigerante CO2 que no afecta la capa de ozono y una nueva línea de equipos de congelación”.
Aunque Imbera también tiene una planta en Brasil, que fue inaugurada en el 2010, la producción de esta instalación abastece solo al mercado interno de esa nación.
“Las condiciones económicas de país (de Colombia) son bastante sólidas y estables y su ubicación geográfica es estratégica para atender los mercados de la región Andina y los países de Suramérica”, explicó.
MERCADO EN EXPANSIÓN
Imbera tiene un poco más del 34 por ciento de penetración en el mercado de refrigeración en América Latina y, en el ámbito local, la firma es la productora más importante, con una cuota de 35 por ciento en las ventas del sector en Colombia.
“Estamos orientados a ofrecer soluciones innovadoras y flexibles que cumplan con las necesidades de refrigeración de nuestros clientes y a la vez generen nuevas experiencias de compra y consumo”, sostuvo Jorge Mario Restrepo.
Cabe recordar que, hasta el 2012, la planta de Imbera en el país se llamaba Friomax, y mantenía una cifra de ventas anuales en promedio de 60 millones de dólares. En el 2013, Femsa decidió unificar sus marcas en el exterior y de esta forma la empresa cambió de nombre a Imbera.
Este cambio parece haber beneficiado a los negocios en Colombia, que en el 2013 cerró con ventas de 73 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20 por ciento con respecto al periodo comparable.
En volumen de producción, el aumento fue de 38 por ciento, pues en el 2012 la firma sacaba al año 72 mil unidades.
“Colombia es un mercado con alto potencial de crecimiento en las categorías que requieren productos refrigerados en el punto de venta”, destacó el empresario.
UNA PARTE DE FEMSA
El negocio de fabricación de equipos de refrigeración y mantenimiento es una de las cuatro líneas estratégicas que tiene Femsa en Colombia, cuya plataforma está compuesta también por Femsa Coca-Cola, dedicada a la embotellamiento de bebidas, Femsa Logística y Femsa Comercio, que maneja la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo.
En el 2013, en las empresas del grupo en Colombia, se hicieron inversiones por un total de 159 millones de dólares.
La meta para todas las empresas del conglomerado para los próximos cinco años es multiplicar por dos sus ventas, un objetivo que esperan cumplir mediante el crecimiento orgánico de sus instalaciones, pero también a través de adquisiciones.
En el caso de Imbera, aún no se han concretado nuevos negocios para expandir su presencia en el país.
EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN ‘VERDES’
Al año, la casa matriz de Imbera lanza al mercado en promedio 10 productos y 200 variaciones.
Una de las metas para el 2014 de la compañía es lograr que la planta de Colombia, al igual que la de México, tenga la certificación en One Planet Living, que es otorgado por la organización no gubernamental BioRegional y garantiza que las empresas incluyan en sus planes de acción los diez principios básicos que la industria debe seguir en términos de responsabilidad mediombiental.
La planta colombiana ya tiene la certificación ISO 14001, que fija los más altos estándares en materia de gestión medioambiental.
Entre los proyectos colombianos destacados por el grupo Femsa en su informe de sostenibilidad está el proyecto de captación de aguas pluviales, que se destinan para el uso de sanitarios de la planta. La iniciativa ha generado un ahorro de 1.385 metros cúbicos de agua durante sus primeros ocho meses de operación.
Por otra parte, los equipos fabricados se especializan por su bajo consumo de energía que, según datos de la empresa, pueden usar hasta 30 por ciento menos de energía que sus competidores.
Claro, esto también hace que sean equipos hasta 20 por ciento más costosos que los demás disponibles en el mercado.
Al año, la firma lanza en promedio diez productos nuevos y al menos 200 variaciones de los que ya existen en el mercado.
Fuente: Portafolio.co